15,00€
¡Relatos literarios irreverentes y ágiles que podrían ser guiones de película!
(libro ilustrado a color en edición de bolsillo)
200 disponibles
TÍTULO: 13 FOTOGRAMAS PARA UNA SECUENCIA DE MUERTE
GÉNERO: Relatos
AUTOR: Luisje Moyano – Ilustraciones de Elena Yañez – Prólogo de Bárbara de Lema
I.S.B.N.: 978-84-124655-5-6
D.L.: J-814-2021
PÁGINAS: 120 a color
Edición: TAPA BLANDA CON SOLAPAS
1ª Edición: Enero, 2022 – PVP: 15 €
SINOPSIS
¡Relatos irrevererntes y ágiles que podrían ser guiones de película!
La necesidad de que nos cuenten historias es un factor cultural que dio origen a la llamada Revolución Cognitiva de las primeras tribus, hace unos 60.000 años. Saber contarlas, escucharlas y aprender de ellas fue un germen evolutivo clave para aumentar la cooperación de las mismas y conformar las primeras ciudades estado, los países y los imperios con sus mitos comunes.
Hoy, la literatura y el cine cubren esa ansiedad de narraciones, convertidas en relatos, novelas, películas o series de televisión. Pero, ¿qué nos cuentan los jóvenes creativos de hoy cuando miran a nuestro mundo global, contradictorio y complejo? ¿Quién los lee, ve o escucha?
Luisje Moyano, creador disruptivo, nos ofrece este libro de relatos o 13 fotogramas con una mirada originalísima y cinematográfica, como apuntes para un guion más completo, como una puerta entreabierta a nuestra imaginación para interpretarlos.
LUISJE MOYANO
Nació en Barcelona el 4 de Junio de 1978. A los tres años vino a vivir a Jaén con sus padres, de origen andaluz.
Estudió en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga en la especialidad de Dirección y Dramaturgia, desde el año 2005 al año 2009. Como proyecto final de carrera llevó a los escenarios la obra Yerma de Federico García Lorca.
En el año 2009, se marchó a vivir a San Sebastián, donde estudió Realización de Cine y TV en la Escuela de cine de Andoain (Guipúzcoa).
Desde 2009 a 2014 vivió en tierras vascas, donde preparó varios montajes teatrales con la compañía El Beso Teatro y comenzó su andadura en el mundo del audiovisual, consiguiendo su primer premio y otros reconocimientos. También realizó un taller de escritura con Carmen Posadas y Gervasio Posadas, fruto del cual publicó su relato Noches de otoño con sed de mar.
En 2014 regresó a Jaén. Desde ese año hasta la actualidad y, desde dicha ciudad, realiza cortometrajes con varias selecciones y premios, así como el montaje de varios proyectos teatrales.
Como broche de oro realiza su primer largometraje junto a la directora Arantza Ibarra: La ama, película que obtiene dos premios en el Festival Internacional Costa del Sol (2016) y desde el año 2020 se puede ver en el canal privado Filmin.
Actualmente, tiene de gira la obra de teatro Ellas: Mariana y Yerma, y crea y dirige la revista cultural Los Putrefactos.
Ha escrito varios guiones para largometraje y le han sido publicados distintos relatos en diferentes libros.
Peso | 260 g |
---|---|
Dimensiones | 150 × 10 × 220 mm |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
Valoraciones
No hay valoraciones aún.